Qué es la psicología del deporte y para qué puede servirte.
Actualizado: 24 mar 2022
A día de hoy son muchos los deportistas que 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐧𝐚𝐧 𝐞𝐥 𝐚𝐬𝐩𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 trabajando con un psicólogo del deporte. Atrás quedaron los tiempos en que ir al psicólogo era de "locos" o para personas con "problemas". Es más, diría que "de locos" sería mantener ese tipo de creencias , claramente limitantes.⠀A continuación, os cuento que es la psicología del deporte y para qué puede serte útil.
¿Qué es la psicología del deporte?
La Psicología de la Actividad Física y del Deporte es según la definición del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos (COP) un Área de la Psicología Aplicada cuyo objeto de estudio es el comportamiento en el ámbito de la actividad física y el deporte. Aunque se trata de un área relativamente joven, está ampliamente reconocida y representada por Asociaciones y Organizaciones de nivel nacional e internacional en Psicología del Deporte.
La Psicología del Deporte es una disciplina científica que abarca distintas áreas. Básicamente, la actividad física no competitiva, el deporte infantil, el deporte de competición y el deporte de alta competición, ocupándose de los aspectos psicológicos que influyen en el funcionamiento de los deportistas, los entrenadores, los directivos, los árbitros, los padres de los deportistas, los espectadores y cualquier otra persona relacionada con la actividad deportiva, y también de los efectos psicológicos de la práctica del deporte. (Buceta, s.f))
Son objeto de la psicología del deporte los aspectos psicológicos de Cualquier persona relacionada con la actividad física y el deporte:
Deportistas
Entrenadores
Padres de deportistas
Árbitros
Directivos
Espectadores
Cualquier persona que quiera mejorar su rendimiento o bienestar

Cualquiera de estos actores puede beneficiarse de la Psicología del Deporte. Tanto una persona adulta que quiere adquirir y mantener el hábito de entrenar o practicar actividad física, como un atleta de élite que quiere aumentar su rendimiento y adquirir habilidades para enfrentarse a situaciones estresantes y poner a prueba sus límites en la competición.
Por otro lado, ya son muchos los entrenadores que reciben la ayuda de un psicólogo para aprender y perfeccionar estrategias para influir positivamente en sus deportistas, y los padres que reciben apoyo y asesoramiento para que el deporte de sus hijos sea una experiencia gratificante y formativa. Y es que el deporte tiene un poder educativo incalculable y en etapas formativas, el psicólogo puede aportar herramientas muy valiosas para que este suponga una influencia enriquecedora en el 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐩𝐬𝐢𝐜𝐨𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐭𝐨𝐝𝐨𝐬 𝐥𝐨𝐬 𝐧𝐢ñ𝐨𝐬/𝐚𝐬 𝐲 𝐣ó𝐯𝐞𝐧𝐞𝐬.⠀
La figura del psicólogo del deporte está cada vez más presente en organizaciones cómo clubes, selecciones y centros deportivos, con el objetivo de 𝐨𝐩𝐭𝐢𝐦𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐲/𝐨 𝐯𝐞𝐥𝐚𝐫 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐛𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐲 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝 del equipo en su totalidad o de alguno/s de sus miembros en particular.
Es una figura imprescindible en Centros de Alto Rendimiento y cómo ya dije, cada vez son más los entrenadores que confían en el 𝐚𝐬𝐞𝐬𝐨𝐫𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐬𝐢𝐜𝐨𝐥𝐨𝐠í𝐚 para influir de manera positiva en sus deportistas. Es más, la psicología del deporte puede ayudar en cualquier entorno de alto rendimiento, cómo por ejemplo las artes escénicas (actores, bailarines, músicos) o los eSports.⠀
Al trabajar con un psicólogo del deporte evaluará tus necesidades y propondrá un plan de trabajo para alcanzar los objetivos que os hayáis propuesto. Trabajaréis con variables psicológicas cómo la atención/concentración, el estrés, la autoconfianza, el nivel de activación o la motivación. Muchas de ellas de sobra conocidas, pero a las que no se le presta la atención adecuada o directamente no se hace nada para manejarlas de manera conveniente.
Para conseguir estos objetivos se necesita implicación por ambas partes y es posible que el psicólogo te proponga aprender y entrenar algunas habilidades psicológicas como la respiración, el mindfulness, la práctica imaginada (visualización), el autodiálogo o la evaluación y regulación del nivel de activación. Aunque muchas veces tu psicólogo te hará reflexionar sobre tus puntos de vista, tu comportamiento y sus consecuencias a través del diálogo, su herramienta más importante.
¿Tienes dudas de cómo puede ayudarte un psicólogo del deporte a conseguir tus objetivos? ¡𝐀𝐧í𝐦𝐚𝐭𝐞 𝐲 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐮𝐥𝐭𝐚! Hoy en día puedes encontrar un buen número de profesionales en redes sociales que estarán encantados de resolver tus dudas.
#psicologia#psicologiadeldeporte#psychology#deporte#sports#motivacion#objetivos#profesional#autoconfianza#bienestar#padres#ciencia#coach#entrenador#mental

Referencias bibliográficas Buceta, J. M. (s. f.). Conocimientos básicos en psicología del deporte. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Dosil, J. (2004). Psicología de la actividad física y del deporte. McGraw-Hill, Interamericana.
Psicología de la Actividad Física y del Deporte. (s. f.). www.cop.es. Recuperado 11 de marzo de 2022, de https://www.cop.es/perfiles/contenido/deporte.htm#:%7E:text=El%20trabajo%20del%20Psic%C3%B3logo%20de,y%20la%20mejora%20del%20rendimiento.